Equipo | P.J. | P.G. | P.E. | P.P | G.F. | G.C. | Ptos. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Barcelona | 38 | 27 | 6 | 5 | 105 | 35 | 87 |
2 | R. Madrid | 38 | 25 | 3 | 10 | 83 | 52 | 78 |
3 | Sevilla | 38 | 21 | 7 | 10 | 54 | 39 | 70 |
4 | Atlético | 38 | 20 | 7 | 11 | 80 | 57 | 67 |
5 | Villarreal | 38 | 18 | 11 | 9 | 61 | 54 | 65 |
6 | Valencia | 38 | 18 | 8 | 12 | 68 | 54 | 62 |
7 | Deportivo | 38 | 16 | 10 | 12 | 48 | 47 | 58 |
8 | Málaga | 38 | 15 | 10 | 13 | 55 | 59 | 55 |
9 | Mallorca | 38 | 14 | 9 | 15 | 53 | 60 | 51 |
10 | Espanyol | 38 | 12 | 11 | 15 | 46 | 49 | 47 |
11 | Almería | 38 | 13 | 7 | 18 | 45 | 61 | 46 |
12 | Racing | 38 | 12 | 10 | 16 | 49 | 48 | 46 |
13 | Athletic | 38 | 12 | 8 | 18 | 47 | 62 | 44 |
14 | Sporting | 38 | 14 | 1 | 23 | 47 | 79 | 43 |
15 | Osasuna | 38 | 10 | 13 | 15 | 41 | 47 | 43 |
16 | Valladolid | 38 | 12 | 7 | 19 | 46 | 58 | 43 |
17 | Getafe | 38 | 10 | 12 | 16 | 50 | 56 | 42 |
18 | Betis | 38 | 10 | 12 | 16 | 51 | 58 | 42 |
19 | Numancia | 38 | 10 | 5 | 23 | 38 | 69 | 35 |
20 | Recreativo | 38 | 8 | 9 | 21 | 34 | 57 | 33 |
Musica y Videos
martes, 16 de junio de 2009
CLASIFICACION
JORNADA 38
BETIS-VALLADOLID 1-1
DEPORTIVO-BARCELONA 1-1
GETAFE-RACING 1-1
SPORTING-RECREATIVO 2-1
ESPANYOL-MALAGA 3-0
NUMANCIA-SEVILLA 0-2
MALLORCA-VILLARREAL 2-3
VALENCIA-AHTLETIC 2-0
ATLETICO-ALMERIA 3-0
martes, 19 de mayo de 2009
19 LIGAS
19 Ligas, 19 historias
- · Desde la primera Liga en la campaña 1928-1929 a la actual · Los jugadores recibieron 2.000 pesetas de prima por estrenar el palmarés en el torneo doméstico · Kubala, Cruyff, Romario, Stoichkov, Ronaldinho, algunos de los que ganaron la Liga
1928-1929: 2.000 pesetas por el campeonato
El Barça inscribió su nombre como el primer campeón de Liga. La primera edición ya fue un mano a mano con el Madrid. En la última jornada, con un 4-1 en casa ante el Real Unión, llegó el alirón. La prima por cada partido ganado fuera de casa era de 100 pesetas (se llevaron 400) y en casa 50 (350). Al ser campeones, la junta directiva presidida por Tomás Roses e Iboston decidió dar a cada jugador 2.000 pesetas de prima.
No fue un año fácil para el Barcelona a pesar del título. Su presidente Arcadi Balague i Costa, íntimo amigo de Primo de Rivera y de Alfonso XIII y futuro Barón de Olivar, dejó la presidencia el 29 de marzo de 1929, poco más de un mes después de empezar la Liga (10-02-1929). No fue el único relevo a mitad de campaña. Romà Forns dejó el banquillo al inglés James Bellamy, quien recortó los seis puntos que sacaba el Mardrid al Barcelona al acabar la primera vuelta.
Equipo base: Platko,Walter,Saura,Martí B,Guzman, Castillo,Piera,Sastre, Samitier,Garcia, Parera
![[foto de la noticia]](http://estaticos01.marca.com/imagenes/2009/05/18/futbol/equipos/barcelon/1242682859_extras_ladillos_1_0.jpg)
1944-1945: La magia de Samitier
Tras el primer título, el Barcelona había desaparecido del panorama liguero. Fueron casi dos décadas oscuras, con un presidente asesinado durante la Guerra Civil en la sierra de Guadarrama (Josep Punyol, miembro de ERC) y con el club pasando de más de 10.000 socios a apenas 2.500. En 1944, Josep Samitier, mito del Barça en el campo (326 goles) y al que se conocía por sus hábiles regates como El Mago o el Hombre langosta, cruzó la frontera con Francia para regresar del exilio tras la guerra y se sentó en el banquillo de Les Corts. Después del 5-0 al Madrid en la jornada 21, el título se celebró a falta de una jornada al ganar en casa 5-2 al Athletic.
Equipo base: Velasco,Elias, Curta, Raich, Sans, GonzalvoIII, Sospedra, Escola M.Martin,César Bravo.
1947-1948. Finalísima en Mestalla
Esta vez la sequía azulgrana sólo duró dos temporadas, en la que los títulos se fueron a Sevilla y Valencia. En Mestalla, el 4 de abril de 1948 se jugaba la penúltima jornada. El Valencia era primero con 34 puntos; el Barcelona segundo con 33. El que ganara iba a tener más de medio título en el bolsillo. Y el Barcelona no falló gracias a los goles de César, Seguer y Badenes (1-3). La tercera Liga la remató el equipo que entrenaba el uruguayo Enrique Fernández Viola ganando en casa 3-0 al Athletic. El Valencia, hundido, perdió 5-2 en Balaídos. La normalidad regresa a la entidad y se celebra la primera asamblea después de la Guerra Civil.
Equipo base: Velasco, Elías, Curta, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Basora, Seguer, Cesar, Badenes, Valle.
![[foto de la noticia]](http://estaticos02.marca.com/imagenes/2009/05/18/futbol/equipos/barcelona/1242682859_extras_ladillos_2_0.jpg)
1948-1949. Repite y cumple 50 años
Por primera vez en su historia, el Barcelona repite título de Liga. César, cuyo fichaje supuso a las arcas de Barça 1.000 pesetas en 1942 cuando llegó desde el Granada, selló 28 de los 66 goles del campeón. El título llegó en abril y en noviembre el Barça celebraba su 50 aniversario. Para esa fecha, el club estrenó un nuevo himno (Barcelona sempre amunt) que sustituía al original de 1923. A pesar de estar en plena dictadura, la letra era en catalán. El equipo blaugrana se proclamó campeón en el derbi catalán jugado en Les Corts al ganar 2-1 al Espanyol con dos goles de César para remontar el inicial del perico Calvo.
Equipo base: Velasco, Calo, Curta, Gonzalvo III, Clavet, Gonzalvo II, Basora, Seguer, César, Marco Aurelio, Nicolau.
1951-1952: Kubala, doblete y récord de goles
Fue la primera temporada en el Barça del gran Ladislao Kubala. En 19 partidos marcó 26 en lo que se puede considerar el primer embrión del Dream Team. Aquel Barcelona, dirigido por Fernando Daucik batió el récord de goles con 92 en 30 partidos. Además de la Liga, el Barcelona alcanzó el primer doblete de su historia al conquistar la que era su undécima Copa. Samitier, campeón de Liga con el Barceona como jugador y como técnico, puso la gran piedra para este equipo al ser e artífice del fichaje de Kubala. Era la quinta Liga y el trofeo de quedaba en el club en propiedad.
![[foto de la noticia]](http://estaticos03.marca.com/imagenes/2009/05/18/futbol/equipos/barcelona/1242682859_extras_ladillos_3_0.jpg)
Equipo base: Ramallets,Martin, Seguer, Bosch,, Biosca, Gonzalvo III, Basora, Cesar,Kubala,Vila y Mancho.
1952-1953: Otro doblete a base de goleadas
La gran temporada anterior no evitó un cambio de presidente. Enric Martí y Carreto llegaba a un club ganador, pero iba a salir por la puerta de atrás poco después del segundo doblete en la historia del club a causa de la disputa con el Madrid por Di Stéfano y la llegada al equipo blanco de la Saeta Rubia.
El título de Liga era el sexto, lo que hacía del Barcelona el equipo con más títulos en el fútbol español. Esa temporada los seguidores culés se divirtieron a lo grande. Su equipo ganó todos los partidos en casa, hizo 54 tantos en casa y les regaló un 6-1 al Atleti, 6-2 al Málaga, 8-0 al Zaragoza y otro 8-1 al Atleti en Copa.
Equipo de base: Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Gonzalvo III, Basora, Bosch, Kubala, Moreno y Manchón
![[foto de la noticia]](http://estaticos04.marca.com/imagenes/2009/05/18/futbol/equipos/barcelona/1242682859_extras_ladillos_4_0.jpg)
1958-1959: HH acaba con el Madrid de Di Stéfano
La llegada de Di Stéfano al Madrid cambió la historia de la Liga. Desde el anterior título culé, cuatro Ligas se fueron a Chamartín y una a San Mamés. Entonces, el Barçá recurrió a Helenio Herrera, su pizarra y sus métodos revolucionarios que luego conquistarían Europa con el Inter.
Al margen del excéntrico Mago argentino, el Barcelona formó un equipo de ensueño con Kubala (se pasó media temporada lesionado), Luis Suárez, Czibor, Kocsis, Ramallets... El Barcelona, ganó la Copa ante el Granada (4-1) y logró su tercer doblete. El Barça volvió a ganarlo todo en casa y destrozó el récord de goles a favor con 96.
Equipo base: Ramallets, Olivella, Rodri, Gracia, Segarra, Tejada, Kocsis, Eulogio Martinez, Suarez, Kubala y Czibor.
1959-1960: La Liga no salvó a HH
El Barcelona repitió título de Liga en un espectacular mano a mano con el Madrid. Los dos equipos acabaron empatados a puntos (46), se habían ganado entre ellos por dos goles, pero el Barcelona acabó con una mínima diferencia de goles a favor sobre el Madrid: más 58 para los de Herrera por 56 para el Madrid.
Sin embargo, la cabeza de Helenio Herrera iba a caer. Su tensa relación con Kubala era pública y todo saltó por los aires cuando el Madrid eliminó al Barcelona en las semifinales de la Copa de Europa. El presidente, Miró-Sans se hartó de HH. En dos años había ganado dos Ligas y una Copa. Esa temporada, ya con Eric Rebassa en el banquillo, el Barça ganó su segunda Copa de Ferias.
Equipo base: Ramallets, Olivella, Gracia. Rodri, Segarra, Genasa, Evaristo, Luis Suárez, Eulogio Martínez, Kubala y Czibor.
1973-1974: Cruyff cambió la historia
Habían pasado 14 años desde la última Liga culé. Desde 1960, el Madrid había ganado nueves Ligas por ninguna del Barcelona. Aquella temporada fue la Cruyff. El holandés fue el fichaje del año y el más caro de la historia del fútbol (60 millones de pesetas pagó el Barça al Ajax).
El Barcelona de Cruyff fue un rodillo en la Liga. A falta de cinco jornadas, los hombres de Rinus Michels se proclamaron campeones de una Liga en la que dejaron como huella el histórico 0-5 en el Bernabéu o el golazo de Cruyff al Atlético de Madrid en el Camp Nou el 23 de diciembre de 1973.
Equipo base:Sadurní, De la Cruz, Rifé,Torres, Costas, Jua Carlos, Marcial, Asensi, Rexach, Cruyff, Sotil.
1984-1985: La Liga del penalti Urruti
Tras más de una decada de sinsabores y con la sensación de haber dejado escapar a dos de los mejores jugadores del mundo (Cruyff y Maradona) sin sacarles casi nada, el Barça se puso en manos de un inglés, Terry Venables. El Barça, con Schuster dirigiendo y el escocés Archivald marcando goles, ganó el título en Zorrilla ante el Valladolid a falta de cuatro partidos. Le sobraron partidos, pero el ansía era tal por volver a ganar la Liga que aquel título se recuerda más por el penalti parado por Urruti ante el Valladolid en el último minuto de la jornada 30 que por el buen fútbol desplegado por un Barcelona que arrancó la Liga ganando 0-3 en el Bernabéu.
Equipo base: Urruti, Sánchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Schuster, Calderé, Víctor, Rojo, Carrasco y Archivald.
1990-1991: La primera del Dream Team
Cruyff había salvado la cabeza la temporada anterior por los pelos al ganar la Copa en Mestalla al Madrid. Fue la primera piedra para lo que iba a ser el Dream Team. Eso y la llegada de un jugador que iba a cambiar el espíritu del vestuario: Stoichkov.
El equipo azulgrana no tuvo rival en la Liga, que la ganó con 10 puntos de ventaja sobre el Atlético de Madrid y puso fin al quinquenio de la Quinta del Buitre. En pleno campeonato, Cruyff sufrió un problema coronario el 26 de febrero de 1991 y tuvo que ser intervenido de urgencia. El tabaco desapareció de su vida.
Equipo base: Zubizarreta, Nando, Koeman, Serna, Amor, Bakero, Laudrup, Goiko, Begiristain, Salinas y Stoichkov.
1991-1992: La primera de Tenerife y... Wembley
El 20 de mayo de 1992 llegó la primera Copa de Europa del Barcelona. Mientras, en la Liga española, el Madrid encabezaba la Liga a falta de tres jornadas y contaba con que la fiesta post Wembley pasará factura al Barcelona. Pero no fue así. El equipo de Cruyff lo iba ganando todo y el Madrid se vio obligado a jugarse la Liga en Tenerife. Todo empezó bien para los blancos, que se pusieron 0-2, pero a la par que llegaron los goles del Barça ante el Athletic (los dos de Stoichkov) se inició la debacle madridista que acabó perdiendo 3-2.
Equipo base: Zubizarreta, Nando, Koeman, Nadal Amor, Bakero, Eusebio Goiko, Begiristain, Laudrup, Stoichkov.
1992-1993: Tenerife, capítulo II y primer 'triplete'
La historia de la temporada pasada se repitió doce meses después. Mismo escenario, mismos protagonistas y mismo desenlace. Otra vez por un punto, el Barcelona ganó la Liga al perder el Madrid 2-0 en Tenerife y el Barça ganaba 1-0 a la Real...con gol de Stoichkov. Por primera vez en su historia, el equipo azulgrana conquistaba tres Ligas de manera consecutiva.
Equipo base: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Nadal, Guardiola, Bakero, Amor, Eusebio, Laudrup, Stoichkov, Begiristain.
1993-1994: Más agónica todavía
La que iba a ser cuarta y última Liga del Dream Team de Cruyff iba a superar en dramatismo a las dos de Tenerife. El Depor llegó a la última jornada para ser campeón por delante del Barça de Romario. Los gallegos tenían un punto de ventaja sobre el Barcelona y jugaban en casa contra el Valencia. Ganando eran campeones.
El Barcelona cumplió su parte ganando en el último partido 5-2 al Sevilla pese a que los andaluces se adelantaron por dos veces. El Barça se sentó a esperar. En el último minuto de Riazor el Camp Nou enmudeció: penalti a favor del Depor. Segundos después Riazor era una tumba y Canaletas una fiesta: Djukic había fallado en penalti más famoso de la historia de la Liga y daba la Liga al Barça.
Equipo base: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Nadal, Guardiola, Amor, Bakero, Goiko, Laudrup, Romario y Stoichkov.
1997-1998: La Liga vuelve con otro holandés: Van Gaal
Olvidado ya el Dream Team, el Barça afrontó una mini travesía por el desierto. Habituado a que sus ciclos malos fueran largos, esta vez sólo tuvo que esperar tres años para volver a ganar la Liga. El holandés Van Gaal tomó el mando de un equipo que sufrió el trauma de la marcha de Ronaldo al Inter con la etiqueta de mejor jugador del mundo.
La solución express de Núñez fue el fichaje de un jugador que iba a dejar huella: Rivaldo. El Barça completó la temporada ganando la Copa al Mallorca en Mestalla en la tanda de penaltis.
Equipo base: Hesp, Ferrer, Nadal, Bogarde, Sergi, Giovanni, Celades, Luis Enrique, Rivaldo, Anderson y Figo.
1998-1999: Van Gaal, contra viento y marea
Era la temporada del Centenario azulgrana y comenzó con tempestades y amenaza de hundimiento. En la Champions se quedó fuera en la primera ronda en un grupo terrible con Manchester United y Bayern, en la Copa cayó en cuartos y estuvo a cinco puntos de la zona de promoción para bajar a Segunda.
Con todo ardiendo, Núñez mantuvo a Van Gaal y el Barcelona despertó en la Liga y la acabó ganando con 11 puntos de ventaja sobre el Madrid. Aún así, el holandés estaba popularmente sentenciado.
Equipo base: Hesp, Reiziger, Abelardo, Pellegrino, Sergi, Guardiola, Cocu, Luis Enrique, Figo, Rivaldo y Kluivert.
2004-2005: Rijkaard estaba fuera...
Frank Rijkaard se pasó medio año con las maletas preparadas nada más llegar a Barcelona. Al año siguiente, su equipo iba deslumbrar con un gran fútbol con Ronaldinho a la cabeza.
Dos jornadas antes de acabar la Liga, en el campo del Levante, el Barça se proclamó campeón de Liga. Al margen de Ronaldinho, el Barça había encontrado a Etoo como un ariete con hambre de goles y de títulos. Tanto que se le fue la cabeza en la celebración con aquel famoso, del que luego se arrepintió, "Madrid cabrón, saluda al campeón". Esa temporada debutó Leo Messi.
Equipo base: Valdés, Oleguer, Márquez, Puyol, Gio, Deco, Xavi Iniesta, Giuly, Ronaldinho y Etoo.
2005-2006: Liga y Copa de Europa
Por segunda vez en su historia, el Barceona iba a ser el rey de Europa. Como en la primera, lo acompañó con la Liga. Ganó el título sobrado de puntos (12 sobre el Madrid) y al descanso de su partido con el Celta en Balaídos (jornada 36 ) ya estaba festejando el título.
De aquella temporada queda la exhibición azulgrana, con Ronaldinho a la cabeza, en el Bernabéu: 0-3 y el público de Madrid despidiendo en pie al astro brasileño.
Equipo base: Valdés, Oleguer, Puyol, Márquez, Gio, Deco, Van Bommel, Iniesta, Giuly, Ronaldinho y Etoo.
2008-2009: ¿El mejor Barça de la historia?
La respuesta llegará el próximo 27 de mayo. De momento, Liga y Copa ya están en el currículum de Pep Guardiola en su primer año como técnico. Si el Barça gana la Copa de Europa se unirá a Celtic, Ajax, PSV y Manchester United como únicos equipos que han logrado la Triple Corona.
En la Liga, en la que puede batir el récord de goles del Madrid (107 en la 89-90), sólo el Madrid ha sido capaz de oponerle resistencia. El 2-6 en el Bernabéu ya forma parte d ela historia del fútbol.
Equipo base: Valdés, Alves, Piqué, Márquez, Puyol, Xavi, Touré, Iniesta, Messi, Etoo y Henry.
-
#26 mongi
19.May.2009 | 09:4219... y las que vienen! en otros 20 años estamos a la par del Madrid, pero con la diferencia de saber que todos nuestros títulos son lícitos. En los últimos años he visto jugar a los mejores jugadores del mundo y el 80% vestían la camiseta del Barça, para conseguir títulos además de merecerlo siempre hay que tener algo de suerte, pero disfrutar viendo a esos cracks es tan gratificante como acabar la temporada con títulos. Y si llega el triplete...
-
#28 oubeda
19.May.2009 | 09:43#5 #3 eso del mejor del siglo XXI, eso que es un chiste. #4 claro como tu esta ahi, pudiste ver como tiraban piedras, lo que es una verguenza es ganar 19 ligas en 100 años de historia, y decir que es un grande del futbol español. yo no estaba en ese partido, pero sí mi abuelo que era seguidor del madrid, hasta ese día, en que se pasó al barcelona sólo por asco del trato merengue. Muchos os preguntáis porque se le tiene tanto odio al madrid, y eso es porque hay una minoría de la afición que hace mucho ruido y por desgracia os representa, que cual simio parece que todo lo que no sea merengue es malo.
-
#29 hoyo
19.May.2009 | 09:48#13 "1990-1991: La primera del Dream Team Cruyff había salvado la cabeza la temporada anterior por los pelos al ganar la Copa en Mestalla al Madrid." La copa a la que se hace referencia la ganó el barça con Don Luis Aragonés en el banquilo. Cruyff fue fichado al término de esta temporada. Así pues, al César lo que es del César., al cesar lo que es del cesar, la copa la ganó Cruyff en el banquillo, ya que llegó al Barça en 1988, la copa que tú dices del "seleccionador campeón de la Eurocopa", es la de 1988. Muy buen artículo y repaso a la historia. Hay una cosa que se repite en la historia del Barça y es que después de grandes épocas de éxitos, hay muchos años de resaca, depués de unos equipazos, siempre cuesta rearmarse. Los Laporta y tal, deberían estudiar esto, a ver como se puede pasar esos ciclos, porque está claro que los grandes equipos tienen ciclos de 3-4 años máximo, luego se desgastan. Hay que mejorar esa transición.
-
#30 gat0x
19.May.2009 | 09:51Que coincidencia, entre 1961 y 1984 el Barcelona sólo ganó una Liga, justo el tiempo que estuvo de Jefe de los árbitros el amigo Plaza, él cual soltó la perla: "Mientras que yo sea jefe de los árbitros, el Barça no ganará ninguna Liga". Pero bueno, son imaginaciones nuestras, el Madriz siempre ha jugado limpio y sin ayudas, en cambio al Barça le está ayudando Villar, si jugamos de pena...
-
#31 franralo
19.May.2009 | 09:53#26 19... y las que vienen! en otros 20 años estamos a la par del Madrid, pero con la diferencia de saber que todos nuestros títulos son lícitos. En los últimos años he visto jugar a los mejores jugadores del mundo y el 80% vestían la camiseta del Barça, para conseguir títulos además de merecerlo siempre hay que tener algo de suerte, pero disfrutar viendo a esos cracks es tan gratificante como acabar la temporada con títulos. Y si llega el triplete... mongi Sí, hijo, sí. En 20 años más nos igualais... jaja. Cuántos años tienes? jajaja qué fuerte...
-
#32 carlosmapfre
19.May.2009 | 10:04EL "PEPE TEAM" CREARÁ ESCUELA,Y ESPERO QUE NO ME COPIEN ESTE NOMBRE COMO EL QUE TANTO LES GUSTA ...NECESITAN IMAGINACIÓN Y MÁS TRABAJO.
-
#33 duecordobesista
19.May.2009 | 10:14infelices os llevamos 30 años de ventaja, sabeis cuando gano el madrid su liga 19, pues en 1979, asi que ya os queda. Y mejor no hablar de champions...
martes, 28 de abril de 2009
LOS 10 ULTIMOS CLASICOS
Los últimos diez clásicos
Por DELFÍN MELERO
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos04.marca.com/marca/reportajes/imagenes/2009/04/23/1240506285_extras_ladillos_1_0.jpg)
Messi puso tierra de por medio en el último duelo entre azulgranas y blancos
· Una muerte en combate (08/09)
Barcelona 2-0 Real Madrid
El último clásico en la memoria. El Madrid estuvo cerca de rozar lo que era un imposible para Schuster, que días antes fue destituido por dar por perdido el encuentro. Todo apuntaba a una goleada de un Barça inabordable frente el nuevo Madrid de Juande, que llegó con la piel de cordero. Acabó ganando el 'Pep Team', pero sudó entre lluvia la victoria.
· Pasillo en Chamartín (07/08)
Real Madrid 4 - Barcelona 1
Una semana después del alirón madridista en Pamplona, el Barcelona rindió homenaje al Campeón con un pasillo que pasará a la historia de los clásicos. Después del pitido inicial, el Barça siguió arrodillándose en el Bernabéu y se llevó un auténtico baño. El Madrid se gustó ante su eterno rival y acarició una 'manita' que reflejó el ocaso del Barcelona de Rijkaard, vilipendiado por el enemigo madridista.
· Blanca Navidad y golpe en la mesa de la Liga ( 07/08)
Barcelona 0 - Real Madrid 1
23 de diciembre de 2007, no muy lejos de la medianoche. El Madrid da un zarpazo en el Camp Nou que relega al Barça a siete puntos del líder blanco. Media Liga se acercaba a La Castellana. Un partido perfecto de los de Schuster en defensa y un golazo de Baptista le pusieron la rúbrica a un año para olvidar en Can Barça.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos01.marca.com/marca/reportajes/imagenes/2009/04/23/1240506285_extras_ladillos_2_0.jpg)
El Madrid recuperó hace dos años el respeto perdido
· El origen del cambio de poder (06/07)
Barcelona 3 Real Madrid 3
El Madrid resurgió de sus cenizas para iniciar su milagrosa remontada en el campeonato y levantar meses más tarde la corona liguera. Los de Capello llegaron muertos al Camp Nou después de caer contra el Bayern en la Champions y salieron convencidos de sus posibilidades. Un Messi de otro planeta, que marcó los tres del Barça, evitó la derrota azulgrana en uno de los clásicos más vibrantes de los últimos tiempos.
· El hambre madridista devora al Barça (06/07)
Real Madrid 2 Barcelona 0
El nuevo equipo de Capello, tirando de casta y pundonor, acabó con la fantasía azulgrana. Los tantos de Raúl y Van Nistelrooy derrotaron a un Barcelona que se topó con Casillas y que lamentó su nula definición en esa noche. El Madrid no perdonó.
· Sin fútbol y con polémica (05/06)
Barcelona 1 Real Madrid 1
Un Madrid en estado crítico sacó un punto del Camp Nou gracias a un gol de Ronaldo. No faltó polémica, después del tanto del Barcelona, obra de Ronaldinho desde el punto de penalti. Van Bommel se tiró a la piscina, Roberto Carlos fue señalado con la roja y el colegiado, Medina Cantalejo, estropeó un clásico sin fútbol.
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos02.marca.com/marca/reportajes/imagenes/2009/04/23/1240506285_extras_ladillos_3_0.jpg)
Ronaldinho recibió los aplausos de la hinchada rival en la 05/06
· El Barça de 'Dinho' y su homenaje en el Bernabéu (05/06)
Real Madrid 0 Barcelona 3
Fue la noche en la que el madridismo se rindió a la evidencia, al fútbol de quilates de un Barcelona comandando por un estratosférico Ronaldinho. El Bernabéu reconoció la clase del brasileño y le dedicó unos aplausos que han pasado a la historia del fútbol mundial. Desde ese día, el Barcelona no ha ganado al Real Madrid, ni en su propia casa.
· Ataque de orgullo blanco (04/05)
Real Madrid 4 Barcelona 2
El Madrid de Luxemburgo pasó por encima del Barcelona. Los blancos se olvidaron de sus problemas y se agarraron a sus opciones de pelar con los de Rijkaard por el título. Fue la última gran noche del Madrid de los 'galácticos'. El corazón del '7' asustó a un Barcelona que, eso sí, acabaría proclamándose campeón de Liga a final de temporada.
· Recital del Barça y cambio de tornas (04/05)
Barcelona 3 Real Madrid 0
El conjunto azulgrana tomó el mando del poder en nuestro fútbol. Etoo se vengó del equipo que le llevó a los terrenos de juego y el Barça le dio un auténtico repaso al Madrid 'galáctico', a una época gloriosa que llegaba a su final. Era el momento del rodillo culé.
· Xavi eleva al Barcelona (03/04)
Real Madrid 1 Barcelona 2
Un tanto del catalán superando a su amigo Casillas de preciosa vaselina propició la victoria azulgrana en Chamartín. El gol, cerca del final, castigó a un Madrid que pagó la expulsión de Figo y que por momentos no mereció caer derrotado. El Barça de Rijkaard siguió con su escalada en el campeonato doméstico, firmando una segunda vuelta casi insuperable.
lunes, 9 de febrero de 2009
martes, 13 de enero de 2009
HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRINCIPE
Todos los que están ansiosos por presenciar el estreno de las nuevas aventuras de Harry Potter deberán esperar hasta el 17 de julio del próximo año 2009 ya que se ha retrasado en 8 meses su llegada a la pantalla grande.
Este contratiempo que afectó la llegada de “Harry Potter and the Half-Blood Prince” a los cines fue producido por la reciente huelga de guionistas que paralizó la industria cinematográfica.
También es cierto que Warner Brothers ha aprovechado que existía un espacio libre en julio de 2009 en cuanto a programación de grandes estrenos y a falta de competencia los directivos han considerado una buena oportunidad para el lanzamiento del sexto filme de la famosa saga y con ello incrementar la recaudación.
Por otro lado, la empresa ha dejado muy en claro que no se trata de retrasos en los plazos de postproducción del film y que esta demora tampoco afectará a las dos partes de “Deathly Hallows” que tendrán su debut en el 2010 y 2011 y las cuales pondrán punto final a la historia.
Recordemos que “The Half-Blood Prince” inicialmente se estrenaría el 21 de noviembre de este año, lo que significa que si bien tendremos que esperar ocho meses más para presenciar las aventuras del mago, la espera para la siguiente película será más corta.
TRES MESES DESPUES
Esa misma noche en un monte situado a 45 Km. de allí.
-Por favor no me haga daño-suplicaba un hombre.
El otro hombre vestido de sargento, sin hacer caso a las suplicas levanto el revolver, apunto a su frente y disparo. El hombre de las suplicas murió en el acto.
El asesino ato el cadáver a unas piedras y lo tiro al rió. EL cadáver se hundió bajo las aguas ¿para siempre?
El asesino cogio su coche y se largo de allí.
CONTINUARA…